El área de Comercialización se creó en el INCA por la necesidad que demandaban los centros de investigación de introducir los resultados de la ciencia en el mercado nacional; ampliándose posteriormente a los mercados internacionales. Fue entonces en los años 1999 al 2000 que se creó el Grupo de comercialización.
Los fundadores del grupo de comercialización fueron Jorge Hugo Sosa Pérez, José Lázaro Sosa Acosta, José Luis Alfonso Marrero y Ariel Alfonso Hernández.
En las primeras etapas del grupo la función era vender productos agropecuarios y el biofertilizante Ecomic, agregándose posteriormente la Revista Cultivos Tropicales, el Azofert, Quitomax y Pectimorf.
Los servicios que se ofertaban eran cursos, entrenamientos, pasantías, Maestrías, Doctorados y se realizaban análisis de laboratorios. Incorporando más tarde servicios de edición.
A partir de la ampliación del Objeto social del INCA se empezó a promover los productos y comercializarlos con la visión “Promover la utilización de los productos y servicios en la agricultura nacional y foránea”.
Misión
“Sistematizar una gestión anticipada, especializada y profesional de localización, análisis, negociación, tramitación, venta y seguimiento en la comercialización de los productos del INCA, que guíe y facilite las acciones de captación de financiamiento alternativo para obtener resultados más eficientes y eficaces, tanto en el ámbito nacional como internacional”.
Visión
Se dispone de un Subsistema de Comercialización de los productos, servicios y procedimientos, que responde a la misión y objeto social del INCA; efectivo, ágil y estructurado, como parte del sistema de investigación a ciclo cerrado, que promueve la utilización de esos productos y servicios en la agricultura nacional, la entrada de recursos financieros y la efectividad de los resultados, adecuándose a las cambiantes condiciones del mercado nacional e internacional, en el marco de las legislaciones vigentes y los principios de la Revolución Cubana.
En la actualidad la estructura del grupo está conformado por un técnico en gestión comercial y tres especialistas que gestionan todas las actividades de comercialización como:
-
Contratación
-
Venta y Gestión de ventas.
-
Servicios Científicos Técnicos.
-
Organización de eventos nacionales e internacionales, talleres, ferias y exposiciones.
-
Trabajo en conjunto don la Empresa Complejo Mayabeque (ECM)
En el transcurso de los años se han obtenido los siguientes logros:
- La participación en eventos nacionales e internacionales, talleres, ferias, exposiciones, etcétera con la alta calidad requerida.
- Grupo cuanta con un Catálogo de productos y Servicios.
- Se Diseño una base de dato de los clientes interesados por lo que oferta la institución.
- El grupo tuvo una participación importante en la toma de decisiones para el Cambio de Imagen Institucional.
- Es afiliados a la Cámara de Comercio de Cuba.
Los principales clientes son:
- Las empresas Agropecuarias de Mayabeque y Artemisa.
- Las empresas distribuidoras Gelma y Labiofam Sancti Spíritus.
- Matanzas.
- La Habana
- Granma
Teniendo en cuenta la visión se realizó la proyección para el incremento de la comercialización:
- Incrementar la venta de los productos y servicios en el mercado nacional y acceder a nuevos mercados internacionales.
- Continuar realizando acciones de servicios.
- Terminar el Boletín Electrónico donde tiene todas las actividades que realiza el centro.