INCA

Azofer

Pectimorf y Quitomax

Sobre el Dpto de Desarrollo

Informática y Comunicaciones

Servicios y soluciones a los problemas informáticos de la entidad

Dra.C Elein Terry Alfonso

Investigadora y Profesora Titular

Investigadora y Profesora Titular, con 34 años de experiencia laboral. Jefa del Dpto de Manejo de Agroecosistemas Sostenibles. Especialista en Agroecología. Líder de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Ha impartido cursos internacionales relacionados con la Agroecología y el Desarrollo Rural. Tutora de tesis de Maestría, Especialidad, Diplomados y Doctorado.

Dra.C Gloria Marta Martín Alonso

Investigadora y Profesora Titular

Ingeniero Agrónomo de profesión (1997). Maestro en Ciencias en Nutrición de las Plantas y Biofertilizantes (2002) y Doctor en Ciencias Agrícolas (2010), realizó además estudios postdoctorales en Fitotecnia, por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro en colaboración con EMBRAPA Agrobiología y un Diplomado en Edafología por la Universidad Autónoma de Tlaxcala en México. Lleva más de 27 años dedicada a la investigación en la edafología, fertilidad del suelo, nutrición de las plantas, uso y manejo de los bioproductos, abonos orgánicos y abonos verdes y más recientemente, se ha dedicado a la innovación agrícola, introduciendo y adaptando los resultados de su especialidad directamente en la producción agropecuaria.

Dr.C Nicolás Lázaro Medina Basso

Investigador y Profesor Titular

Investigador Titulary de mérito. Profesor Invitado de la UNAH. Fundador del INCA. Premio Anual por la obra de la vida. Colaborador de Premios Academias. Orden Frank País de 1er y 2do grado. Orden Carlos J. Finlay. Distinción Especial de Postgrado del Ministro. Publicaciones. Otro reconocimientos y condecoraciones.

M.Sc. Jorge Corbera Gorotiza

Investigador y Profesor Auxiliar

Trabajó como investigador hasta 2012 y como especialista de 2013 hasta la fecha. Especialista en Fertilidad del Suelo, Nutrición de las Plantas y Biofertlización de diferentes cultivos de importancia económica. Profesor del programa de maestría Nutrición de las Plantas y Biofertilizantes del INCA. Docencia, tutoría, tribunales y oponencias en tesis de pre y postgrado. Dirección de proyectos (2) y SCT (2) y participación en otros proyectos (22).

Ing. Marian Rodríguez Hernández

Investigadora e Ingeniera agrónoma

Actualmente presenta la categoría de Aspirante a Investigadora. Se encuentra matriculada en la Maestría de Mejoramiento Genético de las Plantas. Participó en diferentes tareas del proyecto: “Mejoramiento genético del ajo para mitigar los efectos adversos del clima y contribuir a la seguridad alimentaria”, del PNCT “Alimento Humano que fueron desarrolladas con calidad y en el tiempo previsto. Formó parte de recorridos realizados en áreas donde se extendieron experimentos de frijol pertenecientes al proyecto: “Síntesis verde de nanopartículas y biomoléculas de alto valor biológico. Bases farmacológicas para el desarrollo de nuevos antimicrobianos “, del cual forma parte. Igualmente trabajó en tareas correspondientes a un proyecto del programa de Cambio Climático relacionadas con la búsqueda de cultivares de tomate tolerantes a estrés hídrico en estadios tempranos. Estudios de posgrado: Estadística y Diseño Experimental, Metodología de la Investigación Científica, Crecimiento y Desarrollo en Plantas, Biotecnología Vegetal, Genética Poblacional (en plantas), Fisiología Vegetal, Mejora por mutaciones en plantas, Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Inglés con fines académicos

DrC. Eduardo Iván Jerez Mompie

Investigador y Profesor Titular

, Investigador del Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal en el tema de Fisiología del Estrés. Profesor de los Programas de Doctorado y Maestría del Inca. Tutor de varias Tesis de Maestría y Doctorado y miembro de diferentes tribunales de defensa de tesis. Varias publicaciones en revistas nacionales y extranjeras. Cordinador del Simposio de Ecofisiología Vegetal. Premios Academia, MES y CITMA. Varios reconocimientos y distinciones.

Dr. C. María Esther González Vega.

Investigador y Profesor Auxiliar

Coordina el proyecto relacionado con la biotecnología y las plantas endémicas de importancia económicas. Con efectividad demostrada en el estudio de las variedades del café que propagadas biotecnológicamente muestran resultados en condiciones naturales. Tutora de Tesis. Premio Academia. Premio de la Sociedad de Fitopatología Americana.

Dr. C. Noraida de Jesús Pérez León.

Investigadora Titular y Profesora Auxiliar

Trabaja en la UCTB Los Palacios INCA, en el mejoramiento genético de los cultivos y sus principales resultados en cultivares de arroz e introducción a la producción nacional. Dos premios MINAG. Premios CITMA. Tutora de tesis.

Dr. C. Alberto Hernández Jiménez

Investigador Titular y de Mérito

Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo. Premio por la obra de la Vida. Premios Academia. Premio ACTAF. Medalla Frank País de 1er grado. Medalla José Tey. Educador destacado. Distinción especial de Posgrado del Ministro.

Dr. C. Miriam de la C. Núñez Vázquez

Investigador y Profesor Titular y de Mérito

Trabaja la línea de bioestimulantes agrícolas. Premios Academia. Premio MES. Premio Nacional de Innovación. Premio por la obra de la vida de la ACTAF. Orden Carlos J. Finaly Frank Pais de 1er y 2do Grado. Tutora de tesis. Con más de 150 Publicaciones Científicas en Revistas nacionales e Internacionales.

Dr. C. María Caridad Gonález Cepero

Investigadora Titular y Profesora de Mérito

Jefa de Grupo de Técnicas Nucleares Aplicadas Del INCA. Premio de la OIEA. Resultados relevantes en la obtención de mutantes y su introducción, en áreas productivas para contribuir a la seguridad alimentaria. Tutora de tesis. Diversas publicaciones científicas. Coordinadora de proyectos.

Dr. C. Alberto Hernández Jiménez

Investigador Titular y de Mérito

Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo. Premio por la obra de la Vida. Premios Academia. Premio ACTAF. Medalla Frank País de 1er grado. Medalla José Tey. Educador destacado. Distinción especial de Posgrado del Ministro.