Simposios y Talleres
VII Simposio Edafología y Nutrición de las Plantas
Coordinador: Dr. C. Adriano Cabrera Rodríguez
Título: El suelo y la nutrición de las plantas en un escenario de clima cambiante
- El recurso suelo como fuente y sumidero de carbono
- Disponibilidad de nutrientes para las plantas
- Rendimiento de los cultivos con el incremento de CO2 atmosférico
- Manifestación de procesos secundarios de formación de suelos
- Mitigación del efecto del Cambio Climático sobre el suelo y las plantas
XIV Simposio Agricultura Sostenible sobre bases Agroecológicas
Coordinador: Dr. C. Ángel Leyva Galán
Título: La Agroecología como base de la Agricultura Sostenible
- La Biodiversidad, base de la Agricultura Sostenible
- Manejo agroecológico de plagas y arvenses
- Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar
- Tecnologías agrícolas con base en la agroecología
VII Simposio Desarrollo Endógeno, Innovación Local y Extensión Agraria
Coordinador: Dr. C. Michel Martínez Cruz
Título: La Innovación y la Extensión Agraria para el Desarrollo Local
- Fitomejoramiento Participativo
- Innovación para el Desarrollo agrario local
- Equidad social y modelos de extensión agraria
- Gestión del conocimiento para el desarrollo agrario local
Taller III Programa de Innovación Agropecuaria Local. Avances y Perspectivas
Coordinadores: Dr. C. Rodobaldo Ortiz Pérez y Dra. C. Rosa Acosta Roca
Título: Implementación del sistema de Innovación Agropecuario Local (SIAL)
- Buenas prácticas para el Desarrollo Local
- Diversidad y composición de las Plantas Multiactorales de Gestión (PMG) y los Grupos de Innovación Agropecuaria Local (GIALs)
- Gestión del Conocimiento en procesos de Innovación. Avances logrados en los Diplomados de SIAL en Cuba
- Feria Expositiva: “Las BP en los GIALs”
XI Simposio Caracterización y Manejo de Microorganismos Rizosféricos
Coordinadores: Dr. C. Ramón Rivera Espinosa y Dra. C. M. Caridad Nápoles García
Título: Bases, manejo e integración de los biofertilizantes en la producción agrícola
- Aislamiento, identificación, caracterización y selección de cepas
- Bioprotección y otros beneficios asociados a la simbiosis micorrízica arbuscular efectiva. Mecanismos y regularidades
- Micorrización in vitro
- Rizobacterias en la Agricultura
- Interacción rizobios – leguminosas y rizobios – no leguminosas
- Biofertilización, suministro de nutrientes y prácticas culturales en la producción agrícola
- Biofertilización y adaptación al Cambio Climático
XI Simposio Bioestimuladores no Microbianos
Coordinador: Dra. C. Miriam de la Caridad Núñez Vázquez
Título: Acción de los bioestimulantes no microbianos (BNM) en las plantas
- Efectos de los BNM en el crecimiento y desarrollo de las plantas
- Mecanismos de acción de los BNM en las plantas
- Los BNM como mitigadores de los efectos adversos provocados por estrés ambiental en plantas
X Simposio Mejoramiento y Conservación de Recursos Fitogenéticos
Coordinador: Dra. C. Marilyn Florido Bacallao
Título: Mejoramiento genético de las plantas
- Manejo uso y conservación de los recursos fitogenéticos
- Selección y mejoramiento de cultivos con mayor adaptación al Cambio Climático
- Biotecnología vegetal y su aplicación en el mejoramiento genético de las plantas
- Bioestadística aplicadas al mejoramiento genético
- Producción, certificación y protección vegetal de semillas
VII Simposio Ecofisiología Vegetal
Coordinadores: Dr. C. José M. Dell’Amico Rodríguez y Dr. C. Jesús Rodríguez Cabello
Título: Desarrollo de las plantas en condiciones de estrés abióticos
- Bases fisiológicas de la productividad de los cultivos
- Estrés hídrico (por defecto y exceso)
- Estrés salino
- Estrés por altas temperaturas
- Calidad interna de las cosechas
Taller XII Informatización, Edición e Información Científico-Técnica en las ciencias agrícolas
Coordinador: Dr. C. René Florido Bacallao
Título: Informatización de las Ciencias Agrícolas
- Sistema de información para la toma de decisiones utilizando los Modelos de Simulación de Cultivos
- Información Científico-Técnico en las ciencias agrícolas
- Ediciones en las ciencias agrícolas
Taller V Adaptación a los Cambios Globales y Mitigación de Impactos
Coordinador: Dr. C. Lázaro A. Maqueira López
Título: Impactos del Cambio Climático en el sector agropecuario, acciones de adaptación y mitigación
- Escenarios climáticos, riesgos actuales y futuros para el sector agropecuario
- Impactos del cambio climático sobre los cultivos, la producción agrícola, los recursos hídricos y las comunidades rurales vulnerables, vinculadas al sector agropecuario
- Medidas de adaptación y mitigación que garanticen el desarrollo sostenible en el sector agropecuario
- Seguridad alimentaria, sistemas de producción agrícola y su capacidad de adaptación al Cambio Climático
Taller V Principales Amenazas para la Citricultura de las Américas
Coordinador: Dr. C. Guillermo Almenares Garlobo
Título: Desafíos de las producción citrícola en las Américas
- Huanglongbing de los cítricos: daños que provoca la enfermedad, diagnóstico, epidemiología, manejo y aspectos económicos
- Otras plagas de alto impacto en los cítricos
- Poscosecha: fisiología, patología y tecnologías para garantizar la inocuidad y calidad de las producciones de cítricos
- Vulnerabilidad e impacto del Cambio Climático en la citricultura
- Pronóstico de la producción de cítricos a nivel mundial
Taller II Técnicas Nucleares Aplicadas a la Producción Sostenible de Alimentos
Coordinador: Dra. C. María Caridad González Cepero
Título: Aplicación de técnicas nucleares en la producción sostenible de alimentos
- Mejoramiento Genético mediante el empleo de técnicas nucleares
- Radio-estimulación en plantas
- Irradiación de alimentos para su conservación
- Empleo de técnicas isotópicas para determinar eficiencia de las tecnologías de manejo agrotécnico de los cultivos