¿Qué debe saber un joven sobre hacer ciencia en Cuba hoy?

“En el mundo de hoy, ver a Cuba generando ciencia, con científicos consagrados, conquistando altas metas de salud, y construyendo una economía de alta tecnología, es un mensaje demasiado subversivo para los que se creen los amos del mundo, e intentan convencernos de que el modelo futuro es una sociedad de propietarios ricos y pueblos pobres”, dijo el doctor Agustín Lage Dávila a los jóvenes científicos del Centro de Inmunología Molecular…Alertó el prestigioso científico: “Nadie se crea que nos agreden para defender la democracia, ni siquiera para re-conquistar propiedades… Nos agreden para intentar impedir el despliegue de las enormes potencialidades de desarrollo social y de desarrollo económico que contiene el Socialismo. Eso es lo que no nos pueden perdonar”.

La reflexión, apuntó el destacado profesor, parte de la necesidad de que los jóvenes científicos “conozcan de la trascendencia social del trabajo cotidiano que hacen. Entiendan y asuman sus batallas y actúen en consecuencia” … Se los digo, especialmente a los jóvenes de hoy, porque aquel día empezó para nosotros el camino de grandes sueños, y de grandes esfuerzos, que tienen que ser proporcionales a los sueños, camino que nos trajo hasta el día de hoy”, insistió.

… “Recuerdo una bellísima frase de Martí: “Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí, y que son sin embargo la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria”.

Compartió con los jóvenes 5 de esas verdades:

1-… podemos hacer cosas más grandes que las que nosotros mismos nos imaginamos… Las metas que ustedes se planteen a ustedes mismos tienen que ser altas, muy altas, colosales, y no le tengan miedo a eso.

2- Lograr grandes metas requiere consagración al trabajo y al estudio. Consagración real, de muchas horas, muchos días… este es un camino de consagración al trabajo, y el que no esté dispuesto a eso, sencillamente se equivocó de camino.

3- Hay que hacer ciencia real, competitiva, con resultados de originalidad mundial, no hay sustituto para eso…

4- Hacer buena ciencia es solamente la mitad del camino. La otra mitad está en conectar la ciencia, con la producción, con el desarrollo…

5-…Somos parte de la Revolución. “Trabajamos para hacer emerger la maravilla de la creatividad científica, eso es cierto, y es bueno, pero trabajamos también para hacerlo desde Cuba, para defender el derecho de Cuba soberana a insertarse en el mundo y en la economía tecnológica del futuro…” Fuente: Red Cubana de la Ciencia. Tomado del texto publicado por Elier Tamayo García · diciembre, 2019

green-ink This entry was posted in. Uncategorized REFLEXIÓN: ¿Qué debe saber un joven sobre hacer ciencia en Cuba hoy?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*