Ratifican convenio de colaboración la ANAP provincial en Mayabeque con centros de investigación en la provincia (CENSA, Liliana Dimitrova, INCA) y la ACPA.
El 2022, constituye un año de especial significado, pues se trabaja por continuar fortaleciendo el desarrollo local, con la guía de los Gobiernos municipales. Los centros de ciencia en su papel Capacitador dirigen sus potencialidades con tales propósitos y haciendo uso de sus productos, resultados de la investigación los ponen al servicio de sus principales actores, los productores.
Las direcciones de las diferentes formas productivas en el territorio: CSS, CPA monitoreadas por su organización política (ANAP), tienen la responsabilidad de continuar insertándose en el proceso de cambio y que sus asociados se integren a las mejores prácticas con las condiciones que posee cada territorio. Hacer uso de los avances de la ciencia cubana en materia agrícola significa: el uso de variedades más resistentes a las condiciones ambientales, el incremento significativo de las producciones, la utilización de bioproductos amigables con el medio ambiente, y como resultado final, la obtención de un cultivo totalmente inocuo para la salud humana.
Serán temas de capacitación a tener en cuenta:
• Contenidos a fines a las tecnologías y actividades que se introducen y desarrollan en cada escenario acorde a los programas productivos y movimiento a los que están incorporados.
• Tecnologías y prácticas de la agricultura ecológica y para la sostenibilidad general, fundamentalmente las referidas al diseño funcional de los sistemas agrícolas sostenibles, la producción orgánica, la conservación de los recursos naturales, el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles.
La solución a las mejores prácticas lo constituye trabajar en conjunto (trabajar en equipo).

InstituciónCientifica-Anap-Productor

JuntosHacemosCiencia

SoberaniaAlimentariaYNutricional.

AlimentaciónSaludable.