El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), forma parte del Complejo Científico Docente en Mayabeque. Cinco décadas dedicadas al quehacer investigativo por la eficiencia y la sostenibilidad para la producción agroalimentaria del país.
Amigables con el media ambiente, los bioproductos EcoMic, AzoFert, QuitoMax y PectiMorf, resultados del esfuerzo de un grupo multidisciplinario en la prestigiosa institución, realzan la actividad investigativa. Los dos primeros como biofertilizantes y los restantes bioestimulantes, reportan grandes beneficios a los cultivos entre los que se encuentran:
- Incrementan de los rendimiento y eficiencia de los fertilizantes.
- Aporte directo del nitrógeno a las plantas.
- Restablecimiento del equilibrio microbiano.
- Protección del sistema radical contra ciertas enfermedades.
- Aumentan la capacidad de absorción de agua, nutrientes del suelo y fertilizantes.
- Mejoran el secuestro de carbono en los agroecosistemas.
- Compatibles con otros biofertilizantes y bioproductos.
- Disminuyen el daño de algunos patógenos.
- Contribuyen al mejoramiento de la estructura del suelo.
- Disminuye los costos por el uso de los insumos.
- Promueven el enraizamiento en los esquejes.
- Aceleran la germinación de la semilla.
- Atenúan los efectos de estreses bióticos y abióticos.
Las ciencias agrícolas al llamado de la máxima dirección de la revolución. Un compromiso de los trabajadores para contribuir a la reducción de importaciones y mantenerse entre las instituciones que favorecen el desarrollo agrícola cubano.