Comenzò en el INCA en 1997, fecha en que se gradúa como técnico medio en Procesos Biológicos, y en 2012 se gradúa como Licenciada en Contabilidad y Finanzas, posee 24 años de experiencia laboral, actualmente se desempeña como Especialista desde el 2013.
Es Master en “Nutrición de las plantas y Biofertilizantes”, 2020. Titulada: “Efecto de algunos compuestos en la estabilidad biológica del biofertilizante comercial para frijol Azofert®-F”
Conocimientos Profesionales Adquiridos
- Control de procesos productivos (Relacionado con biofertilizantes).
Cursos más relevantes recibidos
- Fermentaciones Microbianas (Año 1997)
- Buenas Prácticas de Laboratorio (Año 2010)
- Aspectos Básicos de Bioseguridad (Año 2014)
- Curso Básico y Avanzado de seguridad de la OIEA (Año 2018)
- Curso de capacitación sobre biofertilizantes para mejorar la eficiencia de los nutrientes y la productividad de los cultivos en condiciones de campo, como parte del Proyecto: RLA5078 Mejorando las prácticas de fertilización en cultivos mediante el uso de genotipos eficientes en el uso de macronutrientes y bacterias promotoras del crecimiento vegetal (ARCAL CLVII). (Año 2018)
Y otros cursos relacionados con la maestría.
Cursos y Conferencias impartidas
- Curso capacitación Práctico “Entrenamiento en Rizobiología” (Año 2014) y Curso de capacitación sobre “Microbiología General” (Año 2015)
- Conferencia sobre Azofert impartida en diferentes talleres científicos y a productores. (Años 2015, 2016)
Coautorías en Premios
2011
- Premio Anual del Ministerio de la Agricultura. (Coautora). “Azofert, biopreparado que garantiza el nitrógeno para el cultivo de la soya”.
2013
- Premio Anual del Ministerio de Educación Superior al resultado ya aplicado de mayor contribución a la protección del Medio Ambiente en Cuba. (Coautora). “Reducción de la carga contaminante por fertilización química y de efectos adversos del estrés abiótico mediante el empleo de inoculantes inducidos para leguminosas”.
2015
- Premio CITMA Provincial, 2015 al aporte al conocimiento científico. (Coautora). “Obtención y caracterización de rizobios para la inoculación de arroz, soya y leguminosas forrajeras, de interés agrícola.
- Premio MES al Mérito Científico Técnico Al resultado ya aplicado de mayor contribución a la protección del Medio Ambiente en Cuba. “Impacto ambiental de Bioproductos en la agricultura” (Coautora).
2016
- Premio MINAG 2016. (Coautora). “Obtención y caracterización de rizobios para la inoculación de arroz, soya y leguminosas forrajeras, de interés agrícola”.
2017
- Premio CITMA Provincial. (Coautora). “Obtención y validación de Rizobios para la inoculación de soya (Glyxine max) y leguminosas forrajeras (Canavalia ensiformis y Pueraria phaseoloide) de interés agrícola”.
2020
- Colaboradora en un premio ACC “Oligosacarinas como bioestimulantes para la agricultura cubana”.
Otros
- Sello Forjadores del Futuro, 2000.
Reconocimientos
- Por los aportes realizados al desarrollo de la Especialidad a más de 10 años en el 40 Aniversario del Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal (2013).
- Por haber contribuido por más de 10 años a los logros alcanzados por el INCA (Años 2010 y 2015).
- Vanguardia en la Emulación Socialista Anual (Años 2014, 2017, 2018).
- Destacada en la Emulación Socialista Anual (2013).
Ha participado como autora principal de trabajos científicos en los eventos:
- Fórum de Ciencia y Técnica de base obteniendo Destacado en el año 2017 y Relevante en el año 2018
- Fórum de Ciencia y Técnica Municipal obteniendo Mención. (Año 2018). “Efecto de algunos compuestos sobre la estabilidad del biofertilizante Azofert-F®”
- XXI Congreso Científico Internacional INCA. (Año 2018). “Uso de preservantes en la estabilidad de inoculantes para frijol”
- Primer Simposio Latinoamericano de Mejora por mutaciones en plantas. (Año 2019). Ponente del trabajo: “Selección de cepas para la biofertilización de mutantes de frijol y soya”.
Ha sido Coautora en diferentes trabajos científicos presentados en Eventos como:
- Fórum de Ciencia y Técnica de Base, Municipal y Provincial. (Años 2013, 2016, 2017 y 2018)
- X Encuentro de Agricultura Orgánica Sostenible. Evento Municipal del ACTAF. (Año 2013)
- VI Encuentro Internacional de Jóvenes Agropecuarios, INTERJOVEN 2014. (Año 2014)
- Brigadas Técnicas Juveniles de base. (Años 2015, 2016 y 2017)
- IV Taller de jóvenes Investigadores. (Año 2017)
- III Congreso Internacional de agricultura Urbana, Suburbana y Familiar. (Año 2017)
- Agrociencias 2017. (Año 2017)
- 12mo Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal y Agricultura (BioVeg 2019). (Año 2019)
Otras Actividades Científicas
- Taller de Bioestimulantes, en los años 2016-2018
- Reuniones de la Red AgroMicroBios-Cuba desde el año 2016 hasta la actualidad.
Labor científica desempeñada:
- Estabilidad de biofertilizantes comerciales en diferentes condiciones de conservación.
- Compatibilidad de biofertilizantes-bioestimulantes y/o antagonismo biofertilizantes-fungicidas.
- Dirección de la producción del biofertilizante Azofert®.
Importancia de la actividad investigativa para la producción de alimentos en el contexto actual.
La producción de alimentos en la actualidad reviste gran importancia. La agricultura demanda cada día de más alimentos sanos sin descuidar las prácticas responsables con el cuidado al medio ambiente. En este contexto, los biofertilizantes juegan un papel primordial, estos garantizan el aumento de crecimiento vegetal y mayores rendimientos en las cosechas.
En este sentido, garantizar elevadas concentraciones de bacterias por un período prolongado de tiempo en el biofertilizante y, en diferentes condiciones de almacenamiento, constituyen los pilares fundamentales para la producción y la eficacia de estos bioproductos una vez aplicados.
Por otra parte, la compatibilidad de los biofertilizantes con los diferentes funguicidas incorporados en la práctica agrícola actual, también garantizan una mayor productividad para el país y los consumidores.