Elisa Teresita Ravelo Agüero, labora en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas desde 1981, incorporada desde el inicio en el Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal. Sus primeros años dedicados a las técnicas analíticas relacionadas con la calidad de los frutos. Posteriormente pasa a formar parte del equipo de productos bioactivos, en el propio Departamento, incorporando nuevas técnicas bioquímicas necesarias para el desarrollo de las investigaciones básicas de la especialidad, las que han tributado a diferentes proyectos de investigación.

Su meritoria labor la han hecho acreedora de la condición de Vanguardia del centro en varias oportunidades, destacada en Fórum de base y eventos de técnicos medios, así como el reconocimiento a nivel de Dpto por los aportes realizados en la especialidad por màs de 30 años.

Sus aportes y experiencia laboral han contribuido a la formación de Maestros en Ciencias y Doctores en Ciencias, le ha permitido colaborar en premios Academias, MINAG y CITMA provinciales; de igual forma su labor se ha visto reflejada en diferentes publicaciones de los Investigadores con los que trabaja tanto en revistas nacionales como internacionales.

¿Qué importancia le merece trabajar en un laboratorio vinculado al Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal?

Nos permite conocer el estado fisiológico y bioquímico de las plantas ante diferentes estreses, conocer cómo actúan nuestros bioestimulantes en esas condiciones adversas, pues protegen a las plantas de enfermedades. Un laboratorista vinculado a las investigaciones debe tener un gran sentido de pertenencia, ser creativo, responsable y sobre todo capacidad de análisis, ello tributa a la confiabilidad, ya que el resultado de nuestro trabajo repercute en el éxito de las investigaciones.

Elisa Teresita, caracterizada por su sencillez y modestia, enamorada de su especialidad, expresa, que lo más importante es trabajar con amor y ser capaz de transmitirlo con el ejemplo personal. Los conocimientos adquiridos en casi cuarenta años de vida laboral, los dedicará especialmente a la formación de las nuevas generaciones para que se formen integralmente y con su preparación se conviertan en profesionales útiles a la sociedad desde las ciencias agrícolas. Una sociedad que demanda seguridad, soberanía alimentaria y nutricional.

green-ink This entry was posted in. Uncategorized Entrevista Téc. Elisa Teresita Ravelo Agüero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*