DrC. Nicolás Lázaro Medina Basso. Egresado de Licenciatura en Química por la Universidad de La Habana (Cuba) en 1969. Maestro en Ciencias en Suelos por el Colegio de Postgraduados (Chapingo, México) en 1972. Doctor en Ciencias Agrícolas por la Universidad Agraria de La Habana (Cuba) en 1981. Fundador del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) en 1970 e Investigador Titular (1981) y de Mérito (2019). Profesor Titular Adjunto (1984-2014) y Profesor Invitado (2019) en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), con más de 50 años en la Educación Superior.

Ha recibido las distinciones: Medalla de la Alfabetización (1986); Distinción por la Educación Cubana (1991); Distinción “Rafael María de Mendive” (1995); Medalla Conmemorativa 40 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1998); Medalla “José Tey” (1998); Distinción Especial del Ministro del MES en Posgrado (2000); Orden “Carlos J. Finlay” (2005); Orden “Frank País” de 2do Grado (2013); Premio “Germán Planas Masot” de la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo (SCCS) por la Obra de Toda la Vida dedicada al desarrollo de la Ciencia del Suelo (2013); Diploma 40 Aniversario de la Comisión Nacional de Grados Científicos (2017); Orden “Frank País” de 1er Grado (2018).

Especialista en Fertilidad del Suelo, Nutrición de las Plantas y Biofertilizantes, ha dirigido y participado en más de 40 proyectos en diferentes temáticas y cultivos e integrado varios Grupos de Expertos y Comisiones Científico-Técnicas para diferentes organismos del país. Ha publicado más de 70 trabajos, incluyendo tesis, artículos, informes técnicos y como editor o coautor de 6 libros y monografías. Ha participado en más de 80 eventos científicos en Cuba y en el extranjero, de ellos más de 20 de carácter internacional, donde ha presentado más de 80 trabajos. Autor principal o coautor de más de 10 resultados científicos premiados a nivel nacional y provincial. Es miembro de varias asociaciones científicas nacionales e internacionales.

Ha impartido docencia a pregrado desde 1970 y posgrado desde 1980, en más de 60 cursos y entrenamientos en Cuba y otros países. Fue Profesor Visitante en la Universidad de León (España) desde 1995 a 1998, en Universidades Territoriales de Venezuela en 2004 y 2014, en la Universidad Veracruzana (México) en 2014 y 2015 y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) en 2017. Ha tutorado 6 Trabajos de Diploma, 13 Tesis de Maestría y Especialidad y 8 Tesis de Doctorado en Ciencias Agrícolas y ha participado en más de 90 Tribunales de Maestría y de Doctorado. Coordinador fundador de los Programas de Maestría en “Nutrición de las Plantas y Biofertilización” y de Doctorado en “Producción Agrícola Sostenible”, ambos de excelencia y con alcance nacional e internacional. En la actualidad es Asesor de Posgrado en el INCA, Colaborador de la Comisión Asesora de Posgrado del MES (COPEP) y Miembro de Comité Técnico de Doctorado de la Junta de Acreditación Nacional (JAN).

¿Cuáles logros docentes ha alcanzado el INCA en estos 50 años?

El INCA es una institución de la Educación Superior de Cuba. Acumula una experiencia de más de 40 años en la formación posgraduada académica, acreditada de Excelencia. Ha graduado más de 150 Doctores en Ciencias Agrícolas, 80 Master en Ciencias, tanto cubanos como extranjeros. En los últimos 20 años, logró centenares de egresados en más de 100 cursos y adiestramientos programados de formación continua.

Además de las investigaciones científicas vinculadas al sector agrícola, qué metas se ha trazado para garantizar la continuidad del desarrollo agroecológico en cuba y otros países.

La planificación, ejecución, proyección e incremento de la formación posgraduada, tanto para los profesionales del INCA, como de otras instituciones del país, e incluso, del extranjero, relacionadas con la agricultura.

¿Cómo podrían acceder a su sapiencia los interesados en materia de suelos y en cursos ofertados por el INCA en otras temáticas?

Pueden comunicarse, de lunes a viernes, a través del fijo en la oficina de trabajo, el móvil, por fax o por correo electrónico.

Tel: +53 4786 3773 (oficina); +53 4786 6124; +53 5542 7980 (móvil); Fax: +53 4786 3867.

e-mail: nmedina@inca.edu.cu, medinabasso@gmail.com

green-ink This entry was posted in. Uncategorized Entrevista al DrC. Nicolás Lázaro Medina Basso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*