Dr.C. José Roberto Martín Triana. Graduado de Ingeniería Agronómica en la Universidad de La Habana en 1972, Doctor en Ciencias Agrícolas, Investigador Titular, Profesor Titular Adjunto ISCAH (UNAH) y ACADÉMICO TITULAR de la Academia de Ciencias de Cuba (2002 – 2012).
Desarrolló sus investigaciones en Caficultura, Fertilidad de Suelos y Nutrición y Biofertilización de las Plantas, Fitotecnia, Agroecología, Agricultura Urbana y Sub Urbana.
En 1972, comenzó a trabajar como Investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en el que fue Director de la Estación Experimental de Tapaste, Jefe de la División de Café y Director General del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) del Ministerio de Educación Superior, desde el 7 de septiembre de 1976 hasta el 28 de enero de 2009 en que fue liberado del cargo a solicitud propia.
FUNDADOR de la Sociedad Cubana de las Ciencias del Suelo y de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, activo participante del Programa de Desarrollo de la Montaña con amplio trabajo directo con los campesinos y empresas ubicadas en las regiones cafetaleras más importantes del país.
Visitó diferentes países en Misiones Científico – Técnicas, Eventos Científicos, Asesorías y otras actividades.
Por su trayectoria, posee diferentes reconocimientos como investigador, profesor, cuadro de dirección científica y por su trabajo en la formación de generaciones de investigadores, entre los que se encuentran:
- Medalla de la Alfabetización
- Distinción Especial del Ministro de Educación Superior por el Trabajo Científico Investigativo
- Premio al Mérito Científico Técnico del Ministerio de Educación Superior
- Medalla José Tey
- Medalla Jesús Menéndez
- Orden Carlos J. Finlay
- Orden Frank País de Segundo Grado
Ha publicado libros, artículos y Folletos. Desarrolló e impartió CONFERENCIAS, CURSOS, ENTRENAMIENTOS y PONENCIAS.
Se nace líder, pero también se hace en la relación del día a día, en la estrecha vinculación con las masas, preocupándose y ocupándose por las inquietudes, con métodos y estilos de trabajo que generen respuestas aceptadas por los receptores. El líder, es el guía del grupo; el ejemplo personal será siempre su principal virtud, por eso, las masas lo siguen y comienzan a visualizarse los resultados del trabajo en equipo. Mantener su liderazgo es el desafío mas audaz, requiere además de la prudencia, la sabiduría acompañada de la modestia para interactuar con los demás, el actuar certero, la creatividad a la medida.
Sin conocer estos importantes criterios de comunicación social, el DrC José Roberto Martín Triana logró liderar y dirigir a los trabajadores del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, por 33 años consecutivos (1976 al 2009). Al desarrollar sus funciones como director general del centro, asumió la iniciativa de trabajar con valores para lograr la unidad del colectivo, la entrega constante y los resultados investigativos. Su amor a la patria, modestia, camaradería, el saber escuchar, la elocuencia fluida con tono adecuado, su sentido de pertenencia, la capacidad de aglutinar y el ejemplo personal que lo caracterizan, no desesperar y saber tratar asuntos con la competencia, para llegar a un buen consenso; según los trabajadores y estudiantes Inqueños son cualidades que le hicieron un líder nato para las generaciones de su colectivo laboral, convirtiéndose sin saberlo en paradigma de valores para todos en el INCA. Colaborador incansable por la unidad y aciertos del hoy en el centro, sugiere e instruye ante cualquier llamado de los dirigentes y trabajadores.
#PorSiempreInqueño. #PensandoComoPais. #SomosCuba.