La MSc. Irene Moreno Moreno, por 34 años, se desempeña ininterrumpidamente en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Su aporte científico inicialmente transcurrió en la Unidad Científico Técnica de Base (UCTB) Los Palacios (1986) y desde 1991, en la sede central de la Institución, donde se desempeña actualmente como Directora de Extensión y Producción. Colateralmente asume la Coordinación Provincial del Proyecto de Innovaciòn Agropecuaria Local (PIAL) en Artemisa.  En su ardua labor ha recibido premios CITMAS, MINAG y FÓRUM Provinciales, recientemente, Premio Aporte a la Innovaciòn Agrícola Local en Artemisa, reconocimientos del CITMA Provincial por los aportes del proyecto en 2019, reconocimiento docente de la Universidad Artemisa, por la contribución a la Maestría de Agroecología.

¿Cuáles son los objetivos fundamentales del Proyecto de Innovaciòn Agropecuaria Local con la inclusión de mujeres y jóvenes para la agrotransformaciòn en el país?

La mujer cubana es muy emprendedora y creativa para solucionar situaciones. A nuestros jóvenes los caracteriza la necesidad de conocer y aplicar técnicas novedosas, el empoderamiento de sentirse parte y aportar; por eso estamos convencidos que es imprescindible el papel de las mujeres y los jóvenes en la producción agrícola para lograr la trasformación agropecuaria. Constituyen puntal decisivo para dar valor agregado a los productos, desarrollar la conservación de alimentos, introducir nuevas variedades y especies, aumentar la producción y diversidad de flores, semillas, leche de cabra y sus derivados como el yogurt y el queso.

¿Qué fortalezas imprime esta cuarta fase del Proyecto de Innovaciòn Agropecuaria Local?

El PIAL en su IV fase implementa un Sistema de Innovaciòn Agropecuaria Local, con el fin de expandir y desarrollar la agrotecnologìa ecológica y participativa a nivel municipal.

Su fortaleza fundamental radica en la inclusión y entendimiento entre los Consejos de la Administración, el equipo de dirección agrícola y los grupos de la masa de productores del SIAL.

¿Cuáles son los elementos novedosos que aporta el SIAL al proyecto PIAL?

Las plataformas multiactoral de gestión y los grupos de Innovaciòn agropecuaria local (GIAL), constituyen aspectos distintivos novedosos del Sistema SIAL en esta cuarta fase del PIAL.

¿Qué retos imperan en esta nueva fase del proyecto a nivel local?

  • Lograr que SIAL se convierta en herramienta de trabajo para el Consejo Administrativo
  • Aumentar la autoproducción de semillas y el autoabastecimiento de algunos cultivos, fundamentalmente arroz y frijol en cada municipio.
  • Incrementar el alimento para la crianza animal.
  • Inclusión y compromiso participativo de la población joven en el desarrollo agrícola local.

En esta IV fase del PIAL, apostamos por la unidad, el intercambio y la colaboración entre todos los actores, a establecer las mejores prácticas, para lograr implementar estrategias que tributen a la soberanía alimentaria en cada territorio.

green-ink This entry was posted in. Uncategorized Entrevista a la MSc. Irene Moreno Moreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*