Dra.C. Rosa Acosta Roca, Codirectora Proyecto PIAL.
El trabajo articulado con los productores para desarrollar el Sistema de Innovaciòn Agropecuaria Local (SIAL), intenciona ser una herramienta en manos de los decisores locales, para enfrentar soluciones en la producción de alimentos, por ejemplo: los bancos de semillas, son primordial para la producción de alimentos de forma rápida y adecuada. Es importante también destacar las innovaciones que desde los centros de investigación se están generando, han demostrado su utilidad, para responder a esta situación de pandemia. Vemos como producciones de las fincas son donadas por los productores a centros de evacuación, hogares de ancianos, instituciones de salud; respuestas directas a la necesidad social. Los aprendizajes han generado capacitaciones a decisores para desarrollar planes de acción ante casos de catástrofes. Evidencias que el sistema está aportando desde una plataforma dinámica para dar respuesta a problemáticas puntuales.
Un componente fundamental lo constituyen también los Grupos de Innovaciòn Agropecuaria local (GIAL), que son grupos de productores en torno a un fin común, se identifican en función de temáticas puntuales: frijol, maíz, frutales, etc. Sin lugar a dudas, se ha demostrado en los 75 municipios y en las 12 provincias del país que SIAL, es una herramienta valiosa en manos de los decisores locales. Las innovaciones cada día se hacen no solo útiles, sino necesarias, el sistema está en un proceso de implementación y considerando la necesidad de gestar y formar a las personas para este desarrollo local, se han diseñado diplomados y la especialidad en el SIAL, esta última, ya está en proceso de aprobación e implementación y en articulación con el Ministerio de la Agricultura comenzaremos a trabajar en los territorios
#PIALXXPensandoComoPais.