Entrevista a la Dra.C. María Caridad Nápoles García.

La Doctora en Ciencias Agrícolas, María Caridad Nápoles García. Ejemplo de madre, mujer y científica consagrada; labora en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas desde 1990, del cual, según sus propias palabras, ha bebido mucha sabia y al que le ha aportado lo mejor de sí.

De su vasta experiencia como investigadora y docente, devienen numerosos premios, entre los que se encuentran: tres premios Academia de Ciencias de Cuba, premio del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, dos premios internacionales en Argentina “CITA de la Innovaciòn Agropecuaria” y “Excelencia Agropecuaria”.

¿Doctora, qué importancia tiene para la conservación de los suelos el uso de bioproductos?

Cuidar los suelos, resulta tan o más beneficioso que la protección de los bosques para evitar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

La Fijación Biológica de Nitrógeno por bacterias que habitan nuestros suelos, el aporte de hongos micorrizógenos en el suministro de otros nutrientes esenciales como Fósforo, Potasio y agua a las plantas; constituyen opciones baratas y ecológicamente sanas para sustituir la fertilización mineral tan demandada para los cultivos.

Aprovechar la actividad microbiana natural de los suelos para la transformación de los elementos nocivos en ellos, empodera la biofertilización y la bioestimulaciòn saludable de semillas y plantas, que garantizan la protección de los cultivos y por consiguiente del hombre, los animales y el medio ambiente.

Usted es la progenitora del bioproducto Azofert® con factores de nodulación, en Cuba y Argentina ¿Podría abordarnos sus bondades para los cultivos?

El 60 % del Nitrógeno existente anualmente en nuestro planeta, es producto de su Fijación Biológica (FBN), por lo que se considera el proceso biológico más importante, después de la fotosíntesis.

Los rizobios, son microorganismos del suelo presentes en el Azofert®, un bioproducto con patente de invención en Cuba y licencia tecnológica en la empresa Rizobacter, Argentina; poseen la capacidad de fijar el Nitrógeno a partir de la asociación con plantas leguminosas y juega un papel fundamental en los ecosistemas naturales, al ser responsables de una parte sustancial del flujo global de Nitrógeno atmosférico (N2) a formas asimilables como: Amonios, Nitratos y Nitrógeno orgánico.

El Azofert®, funciona como inoculante. Lo hemos aplicado, incluso de conjunto con otros biofertilizantes y bioestimulantes, en cultivos como: frijol, soya, papa, pastos, maíz, café, canavalia, entre otros, con resultados óptimos de compatibilidad, ahorros considerables de fertilizantes químicos y plaguicidas, prescindiendo de su aplicación directa en nuestros suelos, para evitar el impacto negativo al ambiente.

Entre los beneficios màs significativos del Azofert®, se encuentran:

  • Aporte directo de Nitrógeno a la planta.
  • Promoción del crecimiento vegetal y rendimientos agrícolas entre 20 y 60 por ciento.
  • Incrementa el aprovechamiento de los nutrientes del suelo, con la consecuente reducción de la contaminación ambiental y el ahorro de los fertilizantes minerales.
  • Disminuye los costos por el uso de insumos.
  • No degrada los suelos y contribuye a restablecer el equilibrio microbiano.
  • Protección del sistema radical contra enfermedades y estreses abióticos.

El Azofert® se puede adquirir en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas mediante contratación con el área de comercialización del INCA, en carretera Tapaste Km 31/2, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

#50añosforjandociencia

#Vamos por mas

#Somos Inqueños

green-ink This entry was posted in. Uncategorized Entrevista a la Dra.C. María Caridad Nápoles García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*