Quien pudiera imaginar que la matrícula en un círculo de interés, significó el comienzo de una profesión que años màs tarde se materializara, superando las expectativas, del actual, Dr.C. Agrícolas Michel Ruiz Sánchez.
Joven destacado en las Investigaciones de las Ciencias Agrícolas, labora desde el 2002 en la Unidad Científico Tecnológica de Base (UCTB) “Los Palacios”, del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Profesor Titular e Investigador Auxiliar, con merecidos premios y reconocimientos entre los que se encuentran: Premio al Mérito Científico, más de seis Premios Provinciales del CITMA, Premio Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo en su VIII Congreso, Premio Academia de Ciencias de Cuba en 2016, Distinción Especial del MES.
Como profesional se ha desempeñado en varios proyectos investigativos agroecológicos para garantizar en humanos y animales el consumo de granos, entre los cuales destaca “Alternativas sostenibles para incrementar la producción agrícola y economizar agua de riego en los agroecosistemas arroceros”. Las relaciones hídricas de las plantas y el uso de los bioproductos, centran su línea de investigación. Sus resultados científicos, tecnológicos y de innovación, se han divulgado, en revistas nacionales e internacionales y de impactos.
De conjunto con el equipo de trabajo de la prestigiosa institución científica, el investigador trabaja con las variedades de arroz obtenidas: INCA, LP-5, LP-7, Roana, Guillemar, José, y Anays; comercializables y con perspectivas de extenderlas a todas las zonas arroceras del país, por su alto potencial productivo y tolerancia a estrés biótico y abiótico.
Recientemente (julio/2020), integró el claustro de profesores del curso de trasplante mecanizado de arroz, impartido en la UCTB, donde enfatizó sobre la aplicación de bioestimulantes radicular y de crecimiento, entre los que se encuentran: el EcoMic y QuitoMax; además, se abordó la fertilización foliar.
Al decir de Michel: La tierra es fuente inagotable de alimentos, se impone el conocimiento para continuar el arduo camino que exige las Ciencias Agrícolas, aun en condiciones climatológicas complejas, llamada a potenciar y garantizar el desarrollo económico del país, en especial de este cereal tan importante en la mesa de los cubanos.
#INCA50AñosForjandoCiencia.
#PensamosComoPaìs.