DrC: Martín P. Bertolí Herrera

Investigador Titular

Instituto Nacional de Ciencia Agrícola

Cursó estudios primarios, secundarios, medios, superiores y de posgrado.

Graduado en

1966.- Técnico de nivel medio en Suelos, Fertilizantes y Cultico de la Caña de Azúcar:

1973.- Ingeniero Agrónomo

1986.- Doctor en Ciencias Agrícolas.

Desarrolló investigaciones en los cultivos de Caña de Azúcar, Yuca y Boniato.

Principales resultados alcanzados:

Caña de Azúcar:

El tránsito de los equipos de cosecha y transporte mecanizado provoca incrementos en la densidad de volumen y disminuye la porosidad total de los suelos hasta valores críticos para el desarrollo del cultivo cuando con posterioridad a la cosecha no se ejecutan labores de profundas de cultivo de los campos. Los efectos negativos en el suelo para el rendimiento agro-azucarero de la Caña de azúcar aumentan en la medida que aumenta la humedad del suelo en el momento de realizar la cosecha o con posterioridad a varias cosechas de retoños sin que el suelo recibiera los beneficios de labores mecánicas de cultivo profundo (0-35 cm).

Se recomendó la realización de labores mecánicas de cultivo profundo una vez finalizada la cosecha. En aquellas áreas con alto grado de pedregosidad debe ejecutarse la cosecha cuando presente valores bajos de humedad en los suelos.

Se recomendaron nuevas variedades de Boniato y Yuca para la actual provincia de Mayabeque, así como la posibilidad de intercalar en Yuca durante el primer período de su desarrollo los cultivos de Maíz o frijol

DATOS BIOGRÁFICOS.

Nació el 25 de diciembre de 1944.

Cursó estudios primarios, secundarios, medios, superiores y de posgrado entre 1950 y 1986.

1980 – 1985.- Dirigió un grupo multidisciplinario en la asesoría de la producción cañera en la provincia de Granma, logrando sustituir un grupo de variedades susceptibles a las enfermedades de la Roya y el Carbón, así como, en la utilización de las aguas residuales de la industria en el ferti- riego de las plantaciones cañeras que abastecían a los ingenios Arquímedes Colina y Juan Manuel Marques.

1990 – 1991.- Brindó asesoría al Programa Alimentario en la producción de alimentos en Artemisa y Mayabeque.

1992 – Brindó asesoría a la producción de papa en la Empresa Agrícola de Guira de Melena  

2000.-  Cumplió misión técnica durante 5 meses en el Departamento del Cauca, Colombia, asesorando la construcción y puesta en marcha de una fábrica del biofertilizante Ecomic. Brindó capacitación a productores y técnicos en varios municipios y conferencias magistrales en la Universidad de la ciudad de Popayán, y en la Universidad Nacional sobre el uso del biofertilizante Ecomic en la producción de alimentos.

2004-2005. Cumplió misión técnica durante 8 meses en Costa Rica. Brindó capacitación a campesinos en la provincia de Guanacaste e impartió una conferencia magistral en un evento en San José de Costa Rica.

2010.  Cumplió misión por 2 meses en la República de El Salvador. Participa como profesor en un Curso Internacional sobre Agricultura Orgánica en la ciudad de Ahuachapán. Brindó capacitación a productores del municipio de Tacuba.

2011.- Cumplió misión por tres meses en EL Salvador. Impartió capacitación a campesinos en la zona alta de los municipios de San Ignacio y La Palma.

2013.- Cumplió misión por 8 meses en El Salvador brindado asesoría en la construcción y puesta en marcha de una fábrica del biofertilizante Ecomic. Brindó capacitación a productores salvadoreños, guatemaltecos y hondureños. Ofreció tres conferencias (Sociedad de Ingenieros de El Salvador, Cátedra José Martí y en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional.

2014 – 2020.- Brinda asesoría a la finca de producción de plantas medicinales de la provincia de Mayabeque. 

Responsabilidades administrativas desempeñadas.

1973-1983. Director Estación Experimental de Piña y Caña de Azúcar de Bauta.

1986-1990. Director Científico del INCA.

2001-2009 Jefe del Departamento de Servicios Agrícolas del INCA.

Condecoraciones recibidas.

A lo largo de su vida laboral ha recibido numerosas condecoraciones tales como:

  1981. Diploma de reconocimiento por su participación en la

           CampañaNacional de Alfabetización en su 20 aniversario.                            

1986. Diploma de reconocimiento por fundador del ISCAH,

            (Universidad Agraria de la Habana.)                     

 Medalla 50 aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba

1995.- Medalla por el 25 aniversario del INCA                                                                                1998. Premio al mérito científico- técnico del Ministerio de

           Educación Superior.

2000.- Medalla por el 30 aniversario del INCA.   

2005.- Medalla por el 35 aniversario del INCA.   

2010.- Diploma por el 40 aniversario del INCA.

2015.- Diploma por el 45 aniversario del INCA.  

Medalla por la Educación Cubana.

Medalla José Tey.

Medalla de la Alfabetización en Cuba.

Medalla Rafael María de Mendive.

Medalla por el 200 aniversario de la fundación de San José de las

            Lajas.

1970-2010. Diploma de reconocimiento por fundador del INCA.

2012 recibió diploma y trofeo por ser FUNDADOR de la ACTAF.

2013.- Diploma por la Obra de toda la Vida. ACTAF.

2015.- Premio provincial del CITMA como coautor del proyecto ¨LA CONVIVENCIA INTERESPECÍFICA Y EL MANEJO OPORTUNO DE LAS ARVENSES EN LOS CULTIVOS DEL MAÍZ (Zea mays L.) Y DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN UN SISTEMA SUCESIONAL. INFLUENCIA EN LA AGROBIODIVERSIDAD.

2015.- El Consejo de Estado de la República de Cuba le otorgó la Orden Carlos J. Finlay.

En 2017.- El Consejo de Estado de la República de Cuba le otorgó la medalla Frank País García de segundo grado.

En 2021 cuando cumplirá sus 77 aniversarios, se mantiene laborando en el INCA, para él la modestia y la sencillez, son valores importantes que deben caracterizar al investigador inqueño.

#InvestigadorInqueño     #ForjandoFuturo.

green-ink This entry was posted in. Noticias DrC. Martín P. Bertolí Herrera.

One Reply to “DrC. Martín P. Bertolí Herrera”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*